Autos de hidrogeno en el 2015
Los gigantes automotrices
TOYOTA, HYUNDAI, DAIMLER Y HONDA están en fiera competencia para comercializar carros impulsados por celdas de combustible del elemento más abundante en el universo: EL HIDRÓGENO, que además es completamente ecológico al emitir sólo vapor de agua como resultado final de usarse.
Sin abandonar en ningún momento los avances de vehículos impulsados por electricidad, KEVIN SEE, analista experto en vehículos eléctricos que trabaja en la empresa LUX RESEARCH DE BOSTON, asegura que un auto impulsado por celdas de combustión hidrogena puede viajar distancias más largas que los impulsados por baterías, ante los resultados comprobados con cargas de hidrógeno.
Por ejemplo la HYUNDAI ya probó su eficacia con el vehículo IX35 deportivo, que con el nombre de TUCSON ha sido RENTADO EN LOS EE.UU. LA EMPRESA fabricará 10 mil en el primer año a partir de 2015, CONVIRTIÉNDOSE en la primera compañía automotriz en ofertar COMERCIAR vehículos con celdas de combustión hidrogena, seguida por la TOYOTA Y HONDA QUE TAMBIÉN LANZARÁN SUS PROPIAS VERSIONES EN 2015.
En la Industria Automotriz existe ya una competencia sorda para la producción masiva de carros con celdas de hidrógeno, que competirán simultáneamente con autos impulsados por baterías eléctricas, las que ya llevan terreno ganado con el reconocimiento como "carro del año" del TESLA MODELO S. y que es la primera vez que se otorga a un auto no impulsado por una máquina de gasolina.
Lo evidente es que los carros eléctricos están en una primera etapa de desarrollo, pero además les tomará tiempo ser adoptados en consumo de gran escala. En 2011 Nissan y Chevy solo vendieron 17 mil autos eléctricos en los EE.UU. y actualmente enfrentan el problema de aumentar el rendimiento por recarga. Por ejemplo, la Nissan Leaf corre 117.5 kilómetros por carga, que se obtiene tras 7 horas de recargarse.
Los carros de hidrógeno corren cientos de kilómetros y tardan pocos minutos para llenar el tanque de hidrógeno, que además pudiera recibir un aditivo para mayor rendimiento a futuro. El alto costo del impulsado por electricidad proviene de las baterías de litio y de iones (que cuestan una tercera parte del precio total del auto), además que la instalación de las estaciones de reabastecimiento cuesta hasta un millón de dólares cada una.
Aunque todavía no se conoce el costo de las estaciones para recargar hidrógeno, se supone que será bastante alto por la necesaria colocación de generadores de este elemento, además de una cantidad numeral y de locación que garantice facilitar el reabastecimiento a los usuarios.
En un mercado incipiente que deberá crecer a futuro, los costos para un carro de propulsión hidrogénica se estima en 100 mil dólares, en tanto el de celdas eléctricas es de 50 mil y el de gasolina ixe 35 vale 20 mil dólares. Por ello, entrar al mercado tanto eléctrico como de hidrógeno deberá entenderse en un tiempo futuro, pues las ventajas que ofrece -tanto en costo como en área ecológica- serán determinantes para vencer y acelerar todo impedimento para su total aceptación.
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, procura que los comentarios estén relacionados con el artículo.