Peruanos compran más autos que tres paises juntos
Venta de autos incrementó en 500% en los últimos cinco años. Caída de dólar y mayor poder adquisitivo de población producen fenómeno. El peruano por naturaleza es sobrio, prefiere autos amplios. El más adquirido de estos tiempos es el I10 Hyundai.
Por primer semestre “electoral”, actividad tuvo freno ligero, solo registrando un crecimiento de 10%, aunque se proyecta que para fin de año, el movimiento comercial reportará otro 10% de crecimiento. Así como el celular, el auto en estos tiempos se ha convertido, prácticamente en una necesidad para los arequipeños. Las evidencias son puntuales y es que, el mercado automotriz en los últimos cinco años se ha elevado en 500%, a tal punto que por mes en Arequipa se adquiere en promedio 1,300 unidades nuevas.
El panorama, a decir del gerente general de Autrisa, Gonzalo Bedoya, empresa dedicada al rubro hace 140 años, refirió que los mistianos adquieren más autos que incluso tres ciudades juntas del norte: La Libertad, Tumbes y Piura.
La adquisición de vehículos así, registra el movimiento económico por mes de alrededor US$ 2 millones, convirtiendo a Arequipa en la segunda ciudad del país, donde existe mayor flujo de esta industria, superada de lejos por Lima, donde por mes se vende hasta 7,000 unidades.
Solo en la entidad, cada mes, se vende más de 100 unidades, dato totalmente distinto en comparación al año 2001, cuando por mes solo se expendía entre tres o cuatro carros. La razón, explicó el empresario, se desprende de dos motivos.
El primero revela que las personas tienen cada vez mayor poder adquisitivo y la segunda pone como justificación al boom adquisitivo motriz, la caída estrepitosa del dólar que ha puesto los vehículos al alcance de la mano, con precios accesibles.
El movimiento comercial positivo de vehículos, también se ha visto influenciado por mejoras en procesos administrativos como la reducción de aranceles de importación, lo que ha reducido más aún el costo de la unidad, pues hace 30 años, este valía incluso el triple de lo que hoy cuesta, por lo que antes era un lujo contar con un carro.
Por primer semestre “electoral”, actividad tuvo freno ligero, solo registrando un crecimiento de 10%, aunque se proyecta que para fin de año, el movimiento comercial reportará otro 10% de crecimiento. Así como el celular, el auto en estos tiempos se ha convertido, prácticamente en una necesidad para los arequipeños. Las evidencias son puntuales y es que, el mercado automotriz en los últimos cinco años se ha elevado en 500%, a tal punto que por mes en Arequipa se adquiere en promedio 1,300 unidades nuevas.
El panorama, a decir del gerente general de Autrisa, Gonzalo Bedoya, empresa dedicada al rubro hace 140 años, refirió que los mistianos adquieren más autos que incluso tres ciudades juntas del norte: La Libertad, Tumbes y Piura.
La adquisición de vehículos así, registra el movimiento económico por mes de alrededor US$ 2 millones, convirtiendo a Arequipa en la segunda ciudad del país, donde existe mayor flujo de esta industria, superada de lejos por Lima, donde por mes se vende hasta 7,000 unidades.
Solo en la entidad, cada mes, se vende más de 100 unidades, dato totalmente distinto en comparación al año 2001, cuando por mes solo se expendía entre tres o cuatro carros. La razón, explicó el empresario, se desprende de dos motivos.
El primero revela que las personas tienen cada vez mayor poder adquisitivo y la segunda pone como justificación al boom adquisitivo motriz, la caída estrepitosa del dólar que ha puesto los vehículos al alcance de la mano, con precios accesibles.
El movimiento comercial positivo de vehículos, también se ha visto influenciado por mejoras en procesos administrativos como la reducción de aranceles de importación, lo que ha reducido más aún el costo de la unidad, pues hace 30 años, este valía incluso el triple de lo que hoy cuesta, por lo que antes era un lujo contar con un carro.
PERFIL DEL COMPRADORBedoya comentó que el perfil del comprador arequipeño es sobrio, prefiere autos amplios o familiares, antes que los más sofisticados y caros, prueba de ello es que por estos días, el I10 Hiunday, “ideal para taxi”, es el de mayor demanda.
El especialista expresó que gran parte de las compras, más allá del uso personal son para negocio, uno de ellos y el más cotizado, en ese sentido, es el h100 (camioncito). Otros modelos, solicitados son, Accent y Sonata. Los meses de mayor compra se registra a fines de año y en enero.
El especialista expresó que gran parte de las compras, más allá del uso personal son para negocio, uno de ellos y el más cotizado, en ese sentido, es el h100 (camioncito). Otros modelos, solicitados son, Accent y Sonata. Los meses de mayor compra se registra a fines de año y en enero.
PRECIOSEl precio también influye al momento de comprar, pues en la ciudad el comprador gasta en promedio US$ 9,000, siendo mínimo el número de compradores que optan por vehículos caros como el Azera, que se valúa en US$ 40 mil, por lo que por mes, apenas se logra vender uno o dos.
El modelo más caro y que no ha registrado venta alguna en lo que va del año, es el denominado Génesis, cuyo costo se eleva por encima de los US$ 50 mil y que solo es adquirido ocasionalmente por empresarios o autoridades. En Lima la realidad es otra, pues estos son altamente adquiridos.
El modelo más caro y que no ha registrado venta alguna en lo que va del año, es el denominado Génesis, cuyo costo se eleva por encima de los US$ 50 mil y que solo es adquirido ocasionalmente por empresarios o autoridades. En Lima la realidad es otra, pues estos son altamente adquiridos.
CHATARRAS
Si bien, por el momento existe una desaceleración en el mercado, para Bedoya, la situación mejorará por lo que se proyecta que la empresa motriz crecerá 10% más hasta fin de año.
Adicionalmente aseveró que es urgente la implementación de medidas para evitar el ingreso de autos de segundo uso. “En Arequipa hay un parque natural de carros de segunda que debe parar”, dijo.
Si bien, por el momento existe una desaceleración en el mercado, para Bedoya, la situación mejorará por lo que se proyecta que la empresa motriz crecerá 10% más hasta fin de año.
Adicionalmente aseveró que es urgente la implementación de medidas para evitar el ingreso de autos de segundo uso. “En Arequipa hay un parque natural de carros de segunda que debe parar”, dijo.
DATO
El parque automotriz en la región Arequipa, hoy en día supera las 130 mil unidades.
El parque automotriz en la región Arequipa, hoy en día supera las 130 mil unidades.
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, procura que los comentarios estén relacionados con el artículo.